1 Previos
Esta información vino a mí como lo han hecho muchas otras, un poco por casualidad. Creo que ya lo he contado antes y si no, lo hago ahora. Muchos de los temas que trato aquí parecen buscarme sin que yo mueva un solo dedo para encontrarlos.
Durante el confinamiento pasaba los días leyendo la prensa digital y casi todo lo que se cruzaba en mi camino. Así me encontré con un fantástico artículo de xataka.com —leer aquí— que anunciaba que la mejor versión de Soy leyenda era española y estaría disponible en abierto durante unos pocos días.
La Filmoteca Española acababa de restaurar la cinta y la exhibía gratuitamente durante unos días de Abril en su espacio de Vimeo llamado #DoréEnCasa. Se lo comenté a un amigo cinéfilo y se mostró entusiasmado así que decidí visionarla para ver si merecía la pena. Ambos lo hicimos…LEER MÁS
Tuve la ocasión de poder ver la versión protagonizada por Charlton Heston y, posteriormente, la de Will Smith. No he visionado la de Vicent Price, no he leido la novela y tampoco he tenido el privilegio (cosa que lamento) de disfrutar de la versión española. Sin embargo, la acertada exposición del contenido de tu entrada, tanto en la profundidad de su tratamiento como en la singularidad del sello personal que le has dado, me ha incitado a profundizar sobre el tema.
Por otra parte, la referencia a la España de los sesenta y al Brutalismo que deambulaba a sus anchas en ella, conduce a un buen puñado de sugerencias nada despreciables para alguien que, como yo, se esmera por llegar a ser un aspirante a escritor.
Por todo ello, muchas gracias, MJ.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, por tus palabras. Me alegro de haberte hecho reflexionar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta