1 La búsqueda
Ojeando mi Instagram tropecé con esta imagen de aquí arriba —para mí una auténtica madonna, como ya habréis supuesto a la vista del título del post—. En cuanto la vi, supe que era el ejemplo perfecto de arquitectur[ARTE] y no podía dejar que se me escapara entre los dedos, como un simple puñado de arena.
Pertenece a un feed con mucha personalidad, uno de esos que goza de una gran imagen de marca. Cuando contemplas una de sus fotos, rápidamente te das cuenta de que lo más probable es que se trate de una imagen creada por @_ingo_1, el titular de la cuenta.
Mi único reproche a este fotógrafo: pocos de sus posts tienen localización o datos del edificio —un error bastante común entre los igers de arquitectura, debo decir—. Lo cierto es que ésta es una de las fotos que carece de ellos y… LEER MÁS
Hola. Cuánto tiempo. A ver, lo primero… vengo de leer tu entrada entera en blogspot, pero voy a comentar aquí. ¿Por qué? Porque desapareció Google + y las cuentas asociadas, de forma que al usar la que tenía para comentar en blogger ahora ya no puedo. Me tendré que abrir una simple cuenta en blogger, cuando tenga tiempo…
Pues la entrada es una pasada. Muy documentada e interesantísima, y además me ha enganchado por completo porque le das ese aire de misterio, al empezar todo el asunto no sabiendo nada de la imagen, edificio, ubicación, autores, etc. Ese suspense y cómo ibas avanzando me ha enganchado a leerlo del tirón, en serio. Chapeau, una vez más es admirable cómo te lo curras.
Después… te lo iba a preguntar pero he espabilado y lo he buscado, pues al no estar en ese mundillo… me refiero a iger = instagrammer.
El meollo del asunto, pese a que me parece precioso todo, el vórtex, la escalera de caracol, la forma, las curvas, el empleo de la luz como muy bien explicas… el meollo del asunto es que no acabo de ver o me cuesta ver una madonna en la imagen. He tenido que irme después a google y ver unas cuantas pinturas de madonnas clásicas renacentistas. Supongo que te refieres a eso, y de hecho mi primera intuición (dentro de mi incultura) ha sido pensar en retratos de mujer tipo virgen, con quizá la cabeza tapada por un pañuelo o una tela. Y lo curioso es que me sugiere mucho más eso, o me lo recuerda, por la forma, la foto de @arjunaimel ( el iger que te lo explicó todo) antes que la de @_ingo_1. De hecho muchísimo más. Son diferentes imágenes o tomas, pero ya digo que me parece más hermosa la foto de @arjunaimel, por sus formas curvas. ¿Me puedes confirmar que ando en lo cierto, respecto a esas madonnas clásicas y que te refieres a esas similitudes o reminiscencias? Es más… ¿podrías ponerme alguna imagen de pintura que tuviera un fuerte parecido? De hecho yo ya he visto dos que recuerdan a ese vórtex o hueco de forma razonable.
Te pongo un enlace a una imagen, para que veas…
https://www.dimanoinmano.it/es/cp121254/arte/pittura-antica/madonna-orante
Sí, las curvas, la ascensión, la luz y todo el conjunto es muy hermoso. ¿Sería un enorme disparate decir que es como una claraboya? O un hueco de escalera, con mucho estilo, mirando hacia arriba. De hecho me ha recordado, por esa ascensión en espiral o caracol a aquella vidriera de la que te di los datos un día, la que está en mi otro blog (que ya olvidé esos datos, por cierto). Aunque son cosas distintas, en las formas hay cierto parecido.
En fin, no sé si me dejo algo. El edificio de Hermès desde fuera es impresionante, muy bonito.
Ciao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sí, mucho tiempo What! La verdad es que ando un poco ausente en lo que va de año, no consigo retomar la actividad en el blog… y solo me prodigo a cuentagotas. A ver si empiezo a tomarle el tono en las próximas fechas. Ando tratando de añadirle cosas a la plantilla y como no tengo ni pajolera idea de html me está costando un mundo hacer lo que quiero. A ver si lo consigo. Y todo ello me ha descentrado bastante de lo importante: escribir. Lo lograré. Soy Capricornio.
Es un fastidio la putada de Google+, la mayoría quedamos sin perfil. Ahora ves los iconos de la gente que comenta con la genérica B de Blogger en un noventa por ciento por lo menos… es bastante raro. En fin, que poco a poco todo volverá a su cauce. De momento comenta por donde tú quieras y puedas. No problem.
Gracias por todas tus alabanzas. Me encanta lo del suspense, es uno de mis géneros favoritos, como ya te habrás dado cuenta 🙂 Lo de IGER di por hecho que era del dominio público, craso error, yo antes de usar Instagram tampoco lo sabía.
Y ya puestos en antecedentes, vayamos al meollo, como tú dices. Me has dejado loca con eso de que no ves una Madonna en la imagen de @_ingo_1 ;P yo no puedo dejar de verla aunque me lo proponga pero hay veces que la vista nos engaña y nos hace ver o no nos deja ver, lo que los demás sí pueden. Más curioso es que sí la veas en la imagen del amable @arjunaimel 🙂 🙂
Te explico. Estás en lo cierto con la idea de la Madonna, eso creo que lo tienes claro. La imagen de @_ingo_1 sería una imagen a contraluz donde un lado de la cara se quedaría en sombra, lo que nosotros vemos a la izquierda de la imagen, y el lado derecho nos dejaría ver un ojo mirando al suelo o entrecerrado, la curvatura doble sería la nariz y tendría una toca tapando su pelo. Tal que así pero mirando al suelo y con la cabeza algo más gacha:
https://images.app.goo.gl/TWd8mXJqD8cH5bTA7
No sé, es como ver una pintura cubista, en la que nada está en su sitio y que a pesar de ello, se ve todo con suma claridad. Yo siempre he visto una virgen sin la menor duda pero como solía decir una amiga asturiana «ca ún ye ca ún… e ca dos, una piragüe» o lo que es lo mismo, cada uno es cada uno y ve lo que ve.
Pues bueno, salvando las distancias, este «ojo» bien se podría asimilar al de la Capilla Thanksgiving de Dallas que tanto te gusta. Aunque este no sea un templo para la espiritualidad, sí lo es para aquellas personas completamente fashionistas y enamoradas de la ropa y accesorios de marca. Es una iluminación cenital con tamizado de la luz aunque una lo haga de forma polícroma y otra monocroma y minimalista.
Te deseo que después de la explicación, logres al fin ver la hermosa imagen de esa virgen tan fotogénica y me alegra volver a hablar contigo, que ya le tenía ganas. Un besote fuerte y ya me contarás.
PD: Se asimila a un contraluz fuerte de este tipo:

Me gustaMe gusta
Hola. Después de andar ocupado y de haber estado buscando y pensando en todo este asunto, vuelvo. Y vuelvo con argumentos de peso… Pero antes un par de cosas…


Sobre esas dudas que tienes sobre html para añadirle cosas a tu blog (aunque no sé si me hablas de la versión wordpress o de blogger, o de ambos)… pues puedes preguntarme. No es que sea un experto en html, pero tampoco un ignorante o un negado total. Ya sabemos que todo funciona a base de etiquetas con , que son las que dan las instrucciones y configuran. Por lo menos, y como habrás visto, ongakumymusic está altamente personalizada. En lo que sí tengo experiencia es en eso, en personalizar el blog a través de justamente los ajustes/ personalizar que WP te brinda. La mayoría de características y funcionalidades que un webmaster puede desear están implementadas o recogidas en los widgets que WP te ofrece, porque te da muchas cosas masticadas. Aún así yo he sido capaz de insertar vídeos pequeños, enlaces personalizados de otras maneras, etc. Así que si quieres pregúntame. Quién sabe, igual te resuelvo algo o te ilumino.
Sobre la actividad bloguera, pues yo tampoco me prodigo demasiado. En ongakumymusic he estado 3 meses sin publicar nada. Justo ahora he vuelto con una entrada sobre la película El Pianista, enlazando con un hermoso relato (diferente) sobre un pianista que en una salida en barca tiene una experiencia espiritual y descubre la unidad primordial de todo lo que existe. Muy hermoso, no hay otra palabra. Me publicito por todo el morro y te invito a leerlo. Y en el otro, el blog espiritual, sí que voy escribiendo más. Pero ando algo perezoso.
Ahora sí, vamos con la madonna de esas imágenes. Antes que nada, creo que es necesario puntualizar algo, y por otro lado hay que rebobinar o recapitular en este asunto. Lo que hay que puntualizar es que tú crees estar viendo una madonna en ese vórtex de la escalera. Tu mente y tu sentido de la vista decodifican lo que ven, lo codifican y reinterpretan la realidad. En verdad es lo que hacemos todos los humanos: interpretar la realidad a través de nuestros filtros. Y la mente es el gran filtro, jejeje, de eso sí que estoy muy orgulloso de verlo tan claro. Tú ves, o crees ver, o interpretas esa imagen como una madonna. Otras personas no lo verán así, o no la verán. Y esto es ni más ni menos que lo mismo que el que mira unas nubes y cree ver un animal, un rostro, un barco…
Por eso hemos de rebobinar…
«La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos no podría generar por sí sola la comprensión del funcionamiento mental».
«El todo es diferente a la suma de las partes. El axioma pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos».
Todo esto explica tu interpretación de esa imagen, y está sacado de la entrada sobre la psicología de la Gestalt (psicología de la forma o psicología de la configuración), que es en lo que pensé.
Vale, vamos a otra cosa. Tus explicaciones precisas me han servido para verla o intuirla mucho mejor. Vale, es un rostro visto de frente, con nariz y un ojo-ceja algo bajados. El claroscuro con la foto que has adjuntado me ha servido de mucho. Ese rostro estaría ligeramente girado hacia nuestra izquierda, creo. Después resulta que si tengo que ser más preciso… ¿recuerdas que mencioné las madonnas con un paño o pañuelo sobre la cabeza? Pues resulta que en realidad me evoca otra imagen de signo religioso: en realidad me recuerda mucho más a una monja con justamente ese tocado o velo que todos conocemos, en blanco y negro. Ya sabes, el aspecto que tendría una mujer así…
O así…
¿Lo vas viendo? Sobre todo por esa cara enmarcada por los hábitos. Pero entonces, buscando, encontré algo sorprendente y con un parecido asombroso. Se trata de Audrey Hepburn haciendo de Sister Luke en el film «The Nun’s Story» (1959). Audrey está y era absolutamente radiante, hermosa. Observa esto…

Y ahora fíjate en la configuración general del rostro, sus rasgos, la orientación, etc…
En esta no se aprecia tanto el parecido…
Esto es lo que quería mostrarte. Como digo, me evoca más a una monja que a una madonna, que también. Las semejanzas en rostros y vestimenta son obvias. Tus explicaciones me ayudaron a entender que veíamos un rostro de frente con @_ingo_1. Porque si te fijas en la foto de @arjunaimel, lo que yo sigo viendo es un rostro de monja pero visto de lado. Está mirando hacia nuestra derecha y hacia arriba. Cara enmarcada en el velo, y ese óvalo claro que forma la abertura es justo la cara. ¿Consigues verlo? Una orientación que nada tiene que ver con tu otra madonna de frente y en claroscuro.
Vale, pues ya está todo dicho. No sé cómo te habrás quedado…
Ah, y muchas gracias por recordarme que se trata de la Capilla Thanksgiving de Dallas. Me has ahorrado tener que ir a buscarlo en mis propias explicaciones pretéritas. Jajaja, esto demuestra que en ciertas cosas estoy fatal de la olla.
Pues nada más. Muchos namastebesos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aunque añado algo que he pasado por alto: en ambas fotos de Audrey no hay ningún efecto de claroscuro sobre su cara, se ve uniformemente iluminada…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me hago a la idea con las imágenes de Audrey… totalmente. Lo de ver una imagen de mujer en la otra, yo más bien diría que es una silueta, una mujer o un boceto sin rostro. Es súper curioso 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno What, aún sigo alucinando con que te sea muy difícil ver lo que yo veo. Voy a hacer una encuesta en Instagram para ver qué opina la gente. Yo lo veo tan claro… monja o madonna, como quieras llamarla, veo a una señora con un manto en la cabeza y no puedo ver ninguna otra cosa en esa imagen.
Entiendo más o menos todo este asunto de la percepción, a mí me pasa por ejemplo con los relieves. En casos en que la gente ve un relieve yo veo la complementaria vaguada y viceversa cuando se trata de imágenes con sombras. Pero siempre termino por verlo, no sin antes hacer un pequeño esfuerzo.
En cuanto a los temas de la web, son en blogger. WordPress parece bastante menos personalizable a priori por lo que he leído pero yo estoy usando una plantilla que tiene blogger, hecha por blogger, que es un poquito puñetera. Me he hartado de leer tutoriales para implementar cositas, he aplicado algunos y la mayoría no funcionan, vete tú a saber por qué. Ya sé que sería más fácil usar una plantilla nueva y que traiga más cosas de entrada pero ya le he cogido cariño a esta y no quiero desprenderme de ella sino vencerla.
Estoy tratando de hacer un footer profesional. La plantilla no trae ninguno. Intenté meterle unos sencillos que encontré en algún tutorial pero no iban. Luego encontré uno que iba en una plantilla como la mía personalizada por todas partes. Yo le aislé solo el material referente al footer y lo cargué en la plantilla pero me di cuenta de que no tenía los párrafos centrados y es lo que estoy tratando de hacer sin saber qué significa cada orden del html. Voy viendo pooco a poco y ya me estoy haciendo una idea de lo que le tengo que incorporar aunque todavía no lo he terminado. Ahora el problema que tengo es que aunque se ve bien en PC y móvil, en tablet queda descuadrado y estoy viendo qué tengo que poner en style para que haga lo que yo quiero. En fin, que un rollo y largo de aprender cuando se anda a ciegas. Muchas cosas, lo que me ha dejado, las he personalizado ya. No sé si tú controlas de eso o solo de como cargar los widgets. Si controlas solo WordPress o también blogger… bueno, el lenguaje html es el mismo, da igual la plataforma. En fin, ya me cuentas. Un namastebeso 😉
Me gustaMe gusta
Hola. En cuanto a ver la silueta de mujer, tocada con un velo, madonna o monja… pues no todas las mentes o percepciones funcionan igual. No tengo «por qué verla» yo también sí o sí. Eso parece obvio. Haz esa encuesta, me parece excelente idea. A mí también me ha pasado alguna vez: ver algo, una silueta o una forma, y que nadie más la viera. Creo que el tema es que la mente se adecua a ver ya esa imagen alternativa y entonces pasa lo que dices, no puedes dejar de verla aunque quieras. De hecho existen ejemplos o ejercicios por ahí que juegan con la percepción. Puede pasar que solo veas la imagen alternativa al cabo de unos días o semanas. Puede pasar que la veas al instante o no la veas nunca. Solo es cuestión de cómo interpreta la mente. Creo que la primera imagen de Audrey es muy parecida en cuanto a orientación del rostro, ojos, nariz, velo… pero lo que tú ves es más bien una silueta o insinuación. Dijiste incluso una imagen en plan cubista.
El html… pues un poquito sé. Entiendo lo que me explicas, he pasado por situaciones parecidas. De todas formas estas plataformas tienen sus limitaciones a la hora de personalizar, no te dejan hacer cualquier cosa… es como que no son de código abierto para el usuario, supongo que sería la explicación técnica. De todas formas WP es altamente personalizable. Lo bueno que tiene es que editando cualquier cosa puedes irte al modo html y ves todas las etiquetas, para despejar dudas. Me pasó hace unos días con unas citas introducidas en comentarios. A otro bloguero le funciona con una simple tecla, y aparece la cita en gris. Miré la etiqueta, la apliqué en mi blog y las citas me aparecen en otra fuente de letra y con unas enormes comillas rojas de entrada. ¿Por qué? Obvio, porque son plantillas o temas de WP distintos.
Entiendo que foooter es un pie de página. Alinear los párrafos o textos funciona con la etiqueta align, después se pone center, left o lo que sea. Pero como dices, hay muchas páginas que explican el html, tutoriales e incluso foros de ayuda o entradas que explican cómo hacer específicamente algo. Lo cual no quiere decir que lo vayas a conseguir sí o sí. Blogger puede tener funcionalidades capadas fácilmente. E incluso estas plataformas tienen fallos técnicos importantes y plantean problemas no fáciles de arreglar, que pagan los usuarios. Eso pasa mucho.
Ciao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De la plataforma blogger no sé nada, en realidad. Sobre el lenguaje html, llegué incluso a hacer un curso de diseño de páginas web, pero hace unos cuantos años, cuando estuve en el paro. Fácil no es el asunto, aunque teóricamente aprendes desde cero a crear y darle forma a una página. No me acuerdo de casi nada. Las etiquetas, es obvio, eso sí. Fácil no es, pero sí es apasionante. Incluso hace unos años llegué a personalizar bastante el navegador Firefox, que es muy personalizable. Pero me cansé y ahora uso Chrome siempre.
Es cierto, según los distintos dispositivos se ve la página de una forma u otra. Navego siempre con el PC y me ahorro problemas.
Desde luego alternativas a esas dudas siempre hay: un foro de ayuda, preguntar… también seguir buscando entradas en la web, a ver si suena la flauta y alguien te explica o te da pistas. Y por supuesto ir haciendo cambios y probando, a ver qué sale. Yo en WP empecé sin saber nada. Metiendo la pata, eliminando y volviendo a probar con otros ajustes. Y así poco a poco fui entendiendo cosas.
Namastebeso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, What, no creas que me he olvidado de ti y de esta historia de la madonna. Lo cierto es que he hecho la encuesta y más de la mitad de los que respondieron, que no fueron muchos, todo hay que decirlo, no la veían. Eso me ha dejado KO durante unos días… me he tirado un rollo enorme sobre una madonna que pocos vemos… puede que escriba otro post para asimilarlo porque todavía no doy crédito. Imagino lo que podíais pensar todos los que no veis lo que yo veo… ¿pero qué me está contando esta tía? algo así como historias para extraterrestres supongo. En fin… siempre se aprenden cosas nuevas a partir de experiencias como esta.
En cuanto a lo del footer, es más una cuestión de containers y bordes, márgenes o paddings. Lo único que me falta es la adaptación de los párrafos por tamaños al ancho de la pantalla para que no se encabalguen unos sobre los otros y sean legibles, o para que no se reduzcan hasta el infinito. Lo que quiero conseguir es que reduzcan hasta una determinada anchura y luego pasen a colocarse debajo por parejas… lo lograré seguro.
Y otra cosa. No se trata tanto de cómo navega un@ sino de cómo lo hace el público que te lee. Hoy las páginas han de funcionar bien para cualquier tipo de dispositivo porque si no la gente pasa a otra que se vea mejor. Yo lo hago. Una página que me resulte difícil de leer, me salgo y no la vuelvo a visitar. Hay que guardar un mínimo de pautas para facilitar la lectura y hacerla agradable a la vista porque en estos dispositivos es más cansado que leer en papel y funciona de otra manera. Y de ahí mis manías… de todas formas, la presentación siempre me ha traído de cabeza desde que hacía trabajos en el colegio…
Un besote en 3D!
Me gustaMe gusta
Hola. Me hace un poco de gracia tu último comentario y al mismo tiempo hasta me sabe mal. No creo que tengas que «fustigarte» con ello o exagerar, o decir que «nos has soltado un rollo enorme». El hecho es que has visto una madonna de forma muy clara, o esa imagen te la evoca. Es cuestión de la mirada propia, o de la percepción y la subjetividad. Hay que admitir que para todo el mundo puede no ser igual. Pero no creo que sea algo para dejarte KO unos días…. jajaja, perdona pero me hace algo de gracia.
Si tú no hubieras mencionado lo de la madonna, o enfocado tu entrada en cierta medida en esa semejanza, no creo que yo la hubiera visto, o que tal cosa hubiera cruzado por mi mente. Es otra forma de decirlo. Pero ya que lo dijiste sí que creo ver la silueta estilizada o abstracta de una mujer tocada por un velo. Ya lo dije, la nariz, la ceja, etc. Y la foto de Audrey venía a traducir cómo veía yo ese rostro. O cómo lo adivinaba. Otra cosa muy distinta es que no puedo meterme en tu mente, o viceversa. Pero dicho todo esto, que ese vórtex te evoque o haga ver una madonna no es una absoluta estupidez carente de sentido o de base. A ver, no nos vayamos a los extremos, que son malos. Tiene mucha lógica visual, solo que es cuestión de interpretación.
Te contaré una pequeña historia. En el piso donde vive mi madre, donde viví muchos años , hay unas grandes baldosas de fondo negro que hacen unas aguas blanquecinas. Son muy bonitas y elegantes. El caso es que un día mirándolas vi de forma clara e inequívoca… ¡¡UN TIGRE!! Sí. Explicado y enseñado a otros de mi familia, no veían nada de nada. Hay que decir que verlo era mucho más difícil que en tu ejemplo, porque las baldosas tienen un fondo muy difuso, no sé si veteado es el vocablo adecuado. Vale, al final un día cogí una bolsa de plástico transparente, la puse encima de la baldosa y con un rotulador dibujé todo el contorno del tigre: buena parte del lomo, un trozo de cola, las patas delanteras, la cara incluyendo hocico, un ojo y orejas. ¡En serio! ¡Fíjate si se llegan a ver cosas! Entonces les enseñé el dibujo sobre el plástico: cap problema, lo veían claro. Solo tuve que superponer el dibujo de la bolsa al tigre en el suelo, y se hizo la luz en sus mentes… ¡Oh, sí, es verdad, claro que se ve!
Fíjate, una curiosa historia que viene a ser como un experimento. Es pura verdad lo que acabo de contar. Y una prueba de mi imaginación visual, o de mi capacidad interpretativa. Supongo que si nos ponemos a contemplar las nubes durante horas veríamos muchas siluetas. Los misterios de la mente y aledaños (sentidos).
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Podemos jugar. Intentaré hacerle una foto con el smartphone, cuando vaya, y colgar aquí la foto. Estoy seguro, casi al 100%, que no serás capaz de ver al supuesto tigre. Ya digo que fácil no es. Me acuerdo del tema. Casi seguro tendré que editar la imagen resaltando otra vez el contorno del bichejo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale What, te emplazo a jugar con el tigre. Pero que conste que lo de la madonna me tiene frita, no es por fustigarme, pero la gracia de la historia estaba en la susodicha y si la mitad de los lectores no la ven pierde bastante la gracia. Lo más gracioso es que nadie me había dicho nada hasta que tú lo comentaste.
Lo de la encuesta fue de traca porque hice la pregunta típica ¿Qué ves aquí? y más de la mitad decían cosas tontas o raras o contestaban con evasivas. Cuando publiqué los resultados volví a hacer otra pregunta haciendo una reflexión sobre si sentirme como una privilegiada por ser capaz de verla o todo lo contrario y preguntaba ¿Tú qué opinas? y la misma gente me contestó otra cosa…
Fue muy extraño porque algunos se desdijeron de la primera respuesta según la cual no veían la madonna… como si ello fuera algo vergonzoso y no quisieran admitir que en realidad no la veían. Me dijeron que no habían entendido la pregunta y que por eso habían respondido así. ¡Increíble! Lo mires como lo mires. Así que no he sido yo la única que ha flipado con todo esto. En fin… espero tu foto del tigre. No te olvides. Un besote.
Me gustaMe gusta
Ai, filla meva, insisto en que no debes fustigarte. No hay que darle mayor importancia y obsesionarse. «Frita»… O sea, si formuláramos la frase «esta imagen puede evocar la figura de una madonna, monja o mujer tocada con un velo» no sería una frase radicalmente falsa.
Si hubieras publicado la entrada titulándola «El rinoceronte blanco» y hubieras dicho que la imagen te evocaba a un rinoceronte con un enorme colmillo al galope seguro que entonces sí fliparíamos en colores. Insisto en que veo una figura o contorno estilizado, es más que lógico interpretarlo así (foto de Audrey).
Te iba a preguntar por la encuesta. Cuánta gente, cuántas respuestas, etc. «¿Qué ves aquí?» es una pregunta muy abierta. Quizá si hubieras preguntado de entrada si ven una madonna… claro que entonces influye, se vuelve capciosa.
Después pensé… igual que hice yo con el tigre, dibujando el contorno con rotulador sobre un plástico, tú podrías hacer lo mismo aquí digitalmente, dibujar el contorno totalmente independiente de la fotografía,para después compararlo. Sería muy ilustrativo. Solo es una idea. Por cierto, no lo hemos mencionado, pero a este fenómeno visual o de percepción (ver cosas o figuras alternativas) se le llama pareidolia.
Ah… «nadie te había dicho»… es que yo siempre doy la nota. Como curiosidad te diré que comenté en la entrada de una bloguera que había escrito «Ganadora del Áccesit… » y tuve que ser yo el que después de semanas le dijera que me parecía, o que había visto que la forma correcta era «accésit». O nadie lo sabía, o nadie se fijó, o nadie se molestó o atrevió a decírselo.
Namastebeso (que es un constructo mental, una pareidolia verbal; la mente reconstruye, fusiona e interpreta distintos significados, creando uno nuevo). Aunque a nadie le he preguntado qué imagina o infiere con ese vocablo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 😀
Pareidolia, efectivamente. Mira que estoy harta de oír la palabrita en Cuarto Milenio y no la había relacionado para nada con esto que ha pasado aquí 😀 😀 En fin, que ha sido muy instructivo todo el caso.
Así que das la nota… bueno lo del Accésit puede que lo pasaran por alto o simplemente no quisieran meterse en camisas de once varas… o no sabían acentuarlo directamente, que todo es posible. A mí me gusta que des la nota, puedes darla todo lo que quieras, en el fondo de eso se trata, de intercambiar ideas, opiniones o lo que sea (menos insultos claro) que de eso va o deberían ir estas cosas de los blogs, porque eso de soltar un rollo al que nadie responda como que no tiene ni la menor gracia ¿no crees?
Puede que haga eso que me propones de remarcar la imagen para mostrar lo que yo veo. La encuesta la contestaron solo 7 personas, de las cuales 3 veían la madonna y 4 no. Es muy pequeño el grupo pero para ser tan reducido, los resultados son mayoritarios, quizá en un grupo mayor los resultados serían diferentes pero es aplastante la diferencia en un grupo tan pequeño y da mucho que pensar…
En fin, que espero tu tigre. Un beso 😉
Me gustaMe gusta
¡Hola! ¿Cómo estás? Huy, cómo pasa el tiempo, es pasmoso. Me ha costado llegar hasta aquí, me salía tu blog en blogspot solamente, pero ya está. Bueno, por fin vengo con las fotos del tigre. La primera es más grande, la baldosa entera. La propia luz del móvil casi interfiere, tuve que calcular el disparo. Debes fijarte en la parte superior, ahí está el bicho. Para hacerlo más fácil he recortado la imagen en la segunda foto. » Deberías» ver al tigre, aunque como ya te dije no todos tenemos por qué percibir o extrapolar lo mismo. En fin, simplemente es una curiosidad visual. Ayer al fotografiarlo no lo vi tan evidente de entrada, después ya sí. En ambas no está resaltado el contorno para nada. Vamos a esperar, si no lo vieras cogeré el rotulador… Pero después de que me contestes detallaré las partes del cuerpo, ahora no.

Abrazos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay madre! Pues desde ya te digo que no veo nada de nada… ni tigre ni cabeza ni cuerpo ni ná 😦
Bueno… cabeza puede que a la derecha de la imagen pero muy difusa…
Me ha traído de cabeza todo este lío de lo que cada uno puede ver o no… tengo que escribir mis reflexiones acerca de ello para poder olvidarme pero eso me aclara muchas cosas…
En fin, este tigre me resulta muy difícil de ver, no como la Madonna.
Disculpa la tardanza en la respuesta pero hacía tiempo que no pasaba por aquí… ha sido un verano un tanto agitado en el mal sentido.
Un beso.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Vaya, qué sorpresa, no te esperaba. Algunos días me he acordado de ti y dicho «anda, si está totalmente desaparecida». Desconectada de la blogosfera, he pensado. No pasa nada, de verdad, la vida es mucho más que internet. Espero estés bien y no pasando por problemas serios.
Pues tendré que ponerme manos a la obra y resaltar el contorno del tigre con algún color. Acabarás pensando que estoy bastante pirao. Lo que se dice verse, se ve, quizá no demasiado claro o definido.
Es posible que sí, que como arquitecta y aficionada al arte todo esto de las percepciones y pareidolias te dé bastante para reflexionar. Pero vamos, no es para darle más vueltas. Por cierto, yo estoy convencido de que la «objetividad pura» no existe. En budismo se dice que todo en la realidad es coemergente, es decir, es el observador observando el que crea o recrea la realidad. O la reinterpreta, la procesa, etc. Y estoy de acuerdo. Está la muy interesante reflexión o pregunta de qué pasa cuando abandonamos una habitación… ¿siguen estando los objetos ahí, las sillas, los cuadros, aunque nadie los vea o perciba? El sentido común dice que sí. También hay una famosa reflexión en la que se pregunta si, cuando un árbol cae en un bosque solitario, produce un ruido o no… si nadie lo percibe, claro. Cuestión filosófica y metafísica. Pues claro, se produce una vibración y unos cambios en la realidad, otra cosa muy distinta es si esa vibración es percibida (ruido). Claro que esto también es una deformación antropocéntrica (¿está bien dicho?). A menos que el bosque esté absolutamente despoblado, esa vibración o ruido lo percibirán por ejemplo las hormigas, insectos, aves, animales… Pero bueno, creo que todo es coemergente…
Vaya parrafada te he soltado así por las buenas.
Tengo que «guardarme» tus dos blogs, el de wordpress y el de blogger (puedo comentar, lo comprobé).
Vale, pues espera a una nueva versión del tigre.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, aquí viene el tigre tuneado. No he tardado tanto, con un simple editor. La verdad es que me siento algo ridículo con esta historia. Pero a lo hecho pecho.


Primera imagen, con el contorno resaltado. Con el pulso lo más firme posible…
Segunda imagen, las partes del cuerpo señaladas lo mejor posible. Con esto creo que debería ser suficiente para ubicarlo y verlo, más o menos…
1-la cola
2-la pata trasera, aunque no se ve muy claro. Se adivina…
3-parte superior del lomo
4-oreja derecha
5-oreja izquierda
6-ojo
7-hocico
8-la boca; en realidad tiene las fauces abiertas
9-mandíbula inferior
10-toda la cabeza
11-toda la parte del tronco: lomo, espalda, panza, sin incluir la cola
12-pata delantera; en realidad toda la parte inferior del animal casi no se ve. Más bien se intuye dónde estarían las patas y la panza…
Creo que la parte que se ve más clara es la de la cabeza. Así que… ¿cómo lo ves? Si es que lo ves…
Me gustaMe gusta
A ver si consigo publicar la foto que te quiero enseñar.
Yo vi no de inmediato pero bastante pronto la cabeza que me señalas pero luego pensé que tal vez sería una como esta:
O un conjunto como este:
En fin, que el cuerpo ya es harina de otro costal, ese se intuye más que se ve realmente.
Me gustaMe gusta
Ya. Desde luego no está de frente como en tu primera imagen. Se parece más la segunda, pero mi tigre mira hacia el frente y tiene la boca abierta. Sí, la cabeza se ve bastante, pero creo que la cola también. Mirando la imagen desnuda mis ojos o mi mente ya se han habituado.
Me gustaLe gusta a 1 persona